cover.jpg

CIUDADANÍA DIGITAL Y DESARROLLO LOCAL

COLECCIÓN MINERVA

SERIE HISTORIA Y SOCIEDAD

FRANCISCO SIERRA CABALLERO

CIUDADANÍA DIGITAL Y DESARROLLO LOCAL

experiencias y procesos de participación en la unión europea

BIBLIOTECA NUEVA

La presente publicación ha sido financiada con cargo al proyecto “Ciberactivismo, Ciudadanía Digital y Nuevos Movimientos Urbanos” (CiberMov) del Plan Nacional de I+D financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref: CSO2016-78386-P).

© Francisco Sierra Caballero, 2019

© Editorial Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2019

Evaristo San Miguel, 20, entresuelo izq.

28008 Madrid (España)

www.bibliotecanueva.es

editorial@bibliotecanueva.es

© Malpaso Holding S. L.

ISBN: 978-84-17893-14-9

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Índice

Cubierta

CIUDADANÍA DIGITAL Y DESARROLLO LOCAL

INTRODUCCIÓN

ESCENARIOS DE FUTURO: VISIONES Y PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN

1. MIRADAS. VISIONES LOCALES DE LA CIBERDEMOCRACIA

2. ESCENARIOS DE FUTURO

3. INICIATIVAS

4. ACTORES Y DISCURSOS

4.1. La modernización tecnológica y la participación como planificación eficiente del desarrollo endógeno

4.2. La tecnología como espacio de expresión y participación comunitaria

4.3. Redes sociales para la democracia digital

5. LA AGENDA XXI DE LA COMUNICACIÓN Y LA CIUDAD

CAPITAL INFORMACIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS. UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

1. CAPITAL INFORMACIONAL

2. NTIC Y DESARROLLO LOCAL

3. SERVICIO UNIVERSAL

4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

5. METODOLOGÍAS

6. CONCLUSIONES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL Y DEMOCRACIA. EL DESARROLLO DE INTERNET EN LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES

1. DESARROLLO DEL INTERFAZ

2. WEB MUNICIPALES Y DESARROLLO URBANO

3. CONCLUSIONES

NUEVOS EQUIPAMIENTOS MUNICIPALES. FUNCIÓN Y DESARROLLO DE LOS TELECENTROS COMO RECURSOS LOCALES

1. UNA INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3. MODELOS DE INTEGRACIÓN Y PLANIFICACIÓN

4. FUNCIONES Y SERVICIOS

5. EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS

EL ARTE DE HABITAR. ESTUDIOS DE CASO DE BUENAS PRÁCTICAS

1. SEVILLA, DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL. EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN INTEGRAL

2. UN ITINERARIO DE APRENDIZAJE. EL CASO DE VALENCIA. REGENERACIÓN URBANA Y PROCESOS DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

3. UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN INTERURBANA EN RED: ASDA

4. GRAZ: EL CAPITAL INFORMACIONAL DE LA RED URBAN

5. LA CIUDAD COMO PLAZA TELEMÁTICA: COSENZA

6. CONCLUSIONES

EL RETO DE LA CIUDAD-RED. LA FORMACIÓN COMO ESCUELA DE CIUDADANÍA

1. FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA CÍVICA

2. SECTORES Y EJES DE INTERVENCIÓN

3. EXPERIENCIAS

4. RETOS

CIBERDEMOCRACIA Y NUEVA CULTURA URBANA

1. ESPACIO PÚBLICO Y MULTITUDES INTELIGENTES

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REDES COLABORATIVAS

3. PODER LOCAL Y AUTONOMÍA COMUNICACIONAL

POSTFACIO. A MODO DE CONCLUSIONES

1. LA DEBILIDAD ESTRUCTURAL DE LA INICIATIVA LOCAL EN POLÍTICAS DE CIUDADANÍA DIGITAL

2. LA NECESARIA VISIÓN REGIONAL DEL DESARROLLO ENDÓGENO

3. EL ACCESO NO GARANTIZA LA DEMOCRACIA DIGITAL

BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFÍA

A Julian Assange, por su libertad y la de todos en COMMUNIA