cover_Los_doce_apostoles.jpg

Francisco Durand es PhD en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Berkeley en California y sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asesor y consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Centro Interamericano de Administración de Impuestos y la Universidad de Oxford. Es profesor principal de Ciencia Política y Gobierno en la PUCP y ha sido profesor principal de Ciencia Política en la Universidad de Texas de San Antonio. Es autor de libros y artículos en el Perú y el exterior sobre la proyección de los empresarios a la política. Entre sus publicaciones más recientes resaltan: Los Romero: fe, fama y fortuna (2013), El problema agrario en debate SEPI XVI: Dinámicas informales e ilegales en los espacios rurales (2016), Cuando el poder extractivo captura el Estado (2016) y, con John Crabtree, Perú: élites del poder y captura política (2017).

Francisco Durand

Los doce apóstoles
de la
economía peruana

Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos

Los doce apóstoles de la economía peruana

Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos

Francisco Durand

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2017

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: agosto de 2017

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-317-295-4

Lista de siglas

AEF

Asociación de Empresas Familiares

AFP

Asociación de Fondo de Pensiones

APP

Alianza para el Progreso

APRA

Alianza Popular Revolucionaria Americana

APSA

Aerolíneas Peruanas S.A. (grupo Romero)

BBVA

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (España)

BCP

Banco de Crédito del Perú

BCRP

Banco Central de Reserva del Perú

BVL

Bolsa de Valores de Lima

CADE

Conferencia Anual de Ejecutivos (organizada por IPAE)

CEO

Chief Executive Officer

CGTP

Central General de Trabajadores del Perú

CONFIEP

Confederación de Instituciones Empresariales Privadas

CPC

Cerro de Pasco Corporation

CPPM

Caja de Pensiones Policial Militar

CVR

Comisión de la Verdad y la Reconciliación

DEP

Deuda Externa Privada

Estados Unidos

Estados Unidos de América

EXSA

Explosivos S.A. (grupo Brescia)

FEDECAMARAS

Federación de Cámaras de Comercio (Venezuela)

GPE

Grupos de Poder Económico

GyM

Graña y Montero

IFC

International Financial Corporation (del Banco Mundial)

IFH

International Financial Holding (grupo Rodríguez-Pastor)

IPAE

Instituto Peruano de Administración de Empresas

IPE

Instituto Peruano de Economía

ISM

Industrias San Miguel

MBA

Master in Business Administration

MEF

Ministerio de Economía y Finanzas

MUC

Mercado Único de Cambios

ONU

Organización de Naciones Unidas

PERHUSA

Perales Huancaruna S.A.

SNA

Sociedad Nacional Agraria

SNI

Sociedad Nacional de Industrias

SPCC

Southern Perú Copper Corporation

SUNAT

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

OCDE

Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONPE

Oficina Nacional de Procesos Electorales

RSE

Responsabilidad Social Empresarial

TASA

Tecnología de Alimentos S.A. (grupo Brescia)

UCV

Universidad César Vallejo

UTP

Universidad Tecnológica del Perú

UTEC

Universidad de Ingeniería y Tecnología

Introducción

La economía peruana actual se encuentra comandada por un conjunto cada vez más pequeño, pero considerablemente poderoso, de corporaciones privadas diversificadas. Estas corporaciones son dueñas de decenas de empresas que operan en diversos mercados y son las principales proveedoras de una amplia gama de productos. Por ello, sus directores, altos gerentes y familias propietarias ostentan un alto grado de influencia social, política e ideológica y se les conoce como grupos de poder económico (GPE).

Este libro trata de los doce GPE peruanos más grandes de la actualidad. Proponemos conocerlos mejor a través del desarrollo de conceptos y discusión de teorías, la comprensión del contexto en el cual aparecieron y se desarrollaron, y la comparación, caso por caso, de seis grupos limeños —que son más elitistas y antiguos— con media docena de grupos de origen provinciano, de reciente aparición y origen popular. Dado que los dos tipos de GPE varían desde un punto de vista generacional, geográfico y social, el contraste resulta ilustrativo. Esta comparación nos permite entender los cambios y continuidades del país, y la textura del poder económico corporativo, así como determinar el grado de cohesión de las élites que manejan estos grupos, que han asumido gran importancia en las últimas décadas y cuya unidad o falta de ella condiciona su poder.

Los GPE hoy en día constituyen un tema de estudio establecido. La conglomeración y diversificación de empresas exitosas que salen de sus nichos originales y comienzan a crear o comprar empresas y adquieren poder de mercado ha sido analizado por expertos de distintas disciplinas. Este interés se ha reforzado debido a su relación con hechos económicos como la globalización y el proceso de integración de continentes, donde estos gigantes destacan. Por otra parte, la información económica abunda, gracias al avance de la tecnología y a las exigencias de transparencia, sobre todo en el caso de las empresas que operan en bolsa. Hoy podemos acceder a datos sobre los GPE provenientes de informes oficiales, periódicos, noticieros, publicaciones del mundo de los negocios y hasta de los portales de internet de los propios grupos. Nunca como hoy hemos tenido acceso a tanta y tan variada información sobre las élites económicas, comandadas por quienes controlan las más grandes empresas productivas y financieras.

El enfoque predominante entre los académicos y la prensa es el económico. Les preocupa discutir cómo estos conglomerados adquirieron esa impresionante masa de recursos materiales, qué grado de solidez económica tienen, cuál es su modelo de negocios y qué tan competitivos son a nivel nacional, continental y mundial. Para los que siguen el enfoque económico, los grupos son esencialmente un fenómeno de mercado. Los ven como organizaciones que generan empleo, desarrollan tecnología y obtienen ganancias.

Otro enfoque menos frecuente, pero igualmente importante, proviene de la política. Se estudia a los GPE como poderes fácticos, entes poderosos que tienen la capacidad de proyectar sus enormes recursos materiales a la política, relacionarse favorablemente a partidos y congresistas y mantener una relación estrecha y, hasta donde esto es posible, productiva o colusiva con el Estado. Este enfoque nos permite entender cómo actúan los GPE, tanto de manera individual como colectiva o gremial, y los mecanismos que usan para traducir su enorme riqueza en influencia sobre las decisiones de política pública: financiamiento de campañas, lobbies y «puertas giratorias». En los últimos tiempos la discusión incluye también el uso de sobornos, debido a los escándalos de corrupción que han sacudido a Latinoamérica a raíz de las investigaciones judiciales de las empresas constructoras brasileras.

Los GPE son más que números, poder de mercado, organizaciones gremiales e influencia excesiva o indebida en la política. Sin embargo, los GPE son en primer lugar, entidades comandadas por élites influyentes: minorías selectas que controlan grandes riquezas materiales y tienen impacto en múltiples campos y en varios territorios. Recordemos, sin embargo, que tienen en sus orígenes marcas sociales y diferencias internas que explican su grado de cohesión, factor que condiciona si actúan juntos en la economía o si coordinan políticamente en base a sus intereses y a una cierta visión del país. Este tema ha sido tratado sobre todo por historiadores que han puesto énfasis en las historias de éxito de los inmigrantes europeos o llaman la atención sobre los conflictos culturales relacionados a las particularidades étnicas. En este trabajo nos planteamos como problema si ocurre o no una fusión de élites en una sociedad como la peruana y si existen tensiones y conflictos culturales intraclase en un país donde lo empresarial tradicional está marcado por lo europeo y donde las nuevas élites provienen de grupos mayoritarios tradicionalmente discriminados1.

Este libro estudia a los grupos de manera amplia y crítica, tomando en consideración las dimensiones económicas, políticas y discursivas de su poder, las cuales cobran sentido cuando entendemos lo que nos remite a sus orígenes territoriales y estamentales, y a sus rasgos étnico-culturales, aspectos poco tratados en los análisis de los GPE. Esto nos permite ver, para empezar con las cuestiones más inquietantes, cómo factores aparentemente triviales o poco importantes como el estatus social y el origen geográfico —y la manera en que los grupos emergentes son vistos y aceptados entre las élites establecidas y las masas— interactúan con lo económico, lo político y lo discursivo. Una visión amplia se apoya en la sociología económica y se nutre de los avances de la economía, la política y la historia económica, y toma en consideración la incidencia de lo social en sentido lato para entender mejor o más cabalmente quiénes son, cómo operan y cómo influyen estos gigantes multiempresariales2.

Una forma de seguirles la pista es concentrarnos en los empresarios antes que en las empresas, observando cómo los «jefes» manejan los grupos. El estudio de estos personajes —que unen el poder social de la familia con el que les otorga el manejo de las empresas que poseen y dirigen— nos permite verlos como entes complejos, de enorme influencia en múltiples campos. Este poder se valora y concentra más en la sociedad contemporánea, debido a que la globalización económica y el cambio de políticas a favor del mercado los ha fortalecido y proyectado fuera de sus fronteras tradicionales.

Una élite o minoría selecta posee y dirige a estos gigantes modernos, y esta puede cumplir un rol dominante o dirigente. La élite de los GPE y sus socios o competidores extranjeros, las multinacionales, concentran hoy más riqueza que ningún otro sector empresarial y grupo social. Tanto sus empresas insignia como el conjunto de ellas tienen un fuerte dominio de mercado, inserciones territoriales y niveles de ganancia. Son, asimismo, los principales empleadores y contribuyentes del país; los que realizan la mayor inversión en publicidad y los que mejor se proyectan a realizar obras sociales y filantrópicas. Son también los principales aportantes de los partidos políticos, los mejores clientes de los estudios de abogados y consultoras, los principales empleadores de lobistas, los invitados especiales de presidentes, ministros y congresistas; en suma, gente cuyo poder se conoce, se teme, se respeta o se rechaza en los círculos políticos. No podemos entonces ignorarlos, entenderlos solo a partir de informes periodísticos y rankings empresariales o a través del análisis de una sola de las dimensiones de su enorme poder.

Nadie que esté interesado en entender la lógica del poder y su influencia en la sociedad contemporánea, es decir quién o quiénes finalmente deciden y orientan el curso de los Estados y las sociedades, debe ignorar a los GPE. Por ello es indispensable conocerlos en todas sus dimensiones y entender sus semejanzas y diferencias internas, y sus posibles fracturas. Al menos en el caso peruano existen distancias, diferencias de interés y comportamientos muy marcados que configuran un escenario de élites divididas más que de fusión de las élites, lo cual representa un problema y un reto.

Empecemos definiendo de manera más precisa nuestro objeto de estudio para estimar su importancia. Los GPE se denominan de esa manera porque los jefes y sus familias ejercen un control propietario y directivo sobre un conglomerado de empresas relacionadas entre sí que realizan transacciones de modo regular, como el movimiento de capitales, personal y mercancías al interior del grupo, incluyendo empresas en otros países y paraísos tributarios. Estas transacciones, así como el manejo de los precios de transferencia o las ganancias que obtienen, les permiten rebajar costos, pagar menos impuestos, evitar controles y fiscalizaciones estatales e impedir la unidad y las movilizaciones laborales, y al mismo tiempo elevar sus niveles de influencia sobre el Estado. El tamaño y la diversificación de los grupos hacen que desarrollen influencias en distintos territorios y se relacionen con múltiples grupos sociales y políticos, lo que los convierte en una élite nacional con cierta proyección internacional.

El control colectivo del conglomerado que ejercen los jefes y altos gerentes se organiza desde un centro operativo, generalmente la empresa madre o el holding company3, ubicada en la capital del país o en el exterior. Los jefes, y en menor medida los gerentes, ostentan un gran poder, tienen enormes ventajas y gozan de una posición preeminente en lo económico, social, cultural y político. De la misma manera en que tienen influencia de facto, tienen un poder como élites que desarrollan hábitos particulares. Este hecho los diferencia del común de los mortales y empieza con su aislamiento social: se refugian en territorios inaccesibles y están protegidos por toda clase de escudos, generando mentalidades propias de este porte imperial. Estas características han llevado a algunos estudiosos que los han visto de cerca a argumentar que se sienten una «clase aparte», una élite especial, que no vive, piensa o actúa como los demás. Estamos frente a una nueva aristocracia del dinero organizado que, a diferencia de anteriores grupos dominantes, oculta tanto sus riquezas como sus hábitos, interesándole solo el prestigio de sus marcas y sus empresas.

Hicimos esta investigación en busca de aportar al conocimiento de los GPE, puesto que, a pesar de la abundante información existente y los aportes de varias disciplinas, todavía se conoce poco sobre ellos: cómo sus orígenes sociales determinaron su formación; en qué circunstancias económicas y sociales nacieron; cómo lograron aprender a manejarse política y socialmente una vez que se conglomeraron; hasta qué punto las familias fundadoras lograron mantener el control de la propiedad en los tiempos más competitivos y riesgosos, en que se vieron obligados a emitir acciones y bonos que se venden en el Perú y el exterior; qué riesgos representa esta diseminación de la propiedad; cómo entran a nuevos nichos y a nuevos mercados, saliendo por primera vez de las fronteras nacionales; cuál es su política para reclutar gerentes no propietarios que dirijan sus numerosas empresas; cómo actúan política y socialmente; qué ideas crean y diseminan; qué grado de unidad muestran como élite y qué capacidad tienen para actuar de manera coordinada para dirigir o influir en la sociedad que los vio nacer, de modo que logren mantener las condiciones que les han permitido concentrar tanta riqueza y prestigio.

Cómo se puede ver, las interrogantes son muchas, y este trabajo se acercará a cada una de ellas caso por caso, de acuerdo al tipo de información que se logre obtener, pues la abundancia de fuentes y la facilidad de acceso no son iguales en todos los casos. A falta de ellas, solo pretendemos aproximarnos, pero señalando un camino que permita entender mejor a los GPE.

En el Perú actual existen grupos establecidos de origen limeño de clase media europea, que son más antiguos y que se han instalado sólidamente en el mercado, la sociedad y la política; y grupos emergentes de origen provinciano, salidos de clases populares o de clase media baja, formados más recientemente y que tienen menor peso social y político. Intentamos comprobar que los grupos emergentes provincianos guardan una cierta distancia entre sí y con sus pares limeños, y que los grupos limeños establecidos no muestran mayor interés en integrarlos a sus círculos sociales, lo que indicaría un bajo nivel de integración y escasa coordinación. La cohesión existe al interior de cada grupo más que entre ellos. Sobre la base de este criterio socioeconómico surgen una serie de preguntas y se estudian doce grandes grupos de poder económico. Los identificamos según el apellido de la familia y el nombre del buque insignia o holding company que comanda al conjunto de empresas, funcionarios y trabajadores.

Grupos limeños establecidos

1. Benavides (Buenaventura, Yanacocha)

2. Graña y Montero (GyM)

3. Brescia (Inversiones Breca, BBVA)

4. Ferreyros (Ferreycorp)

5. Rodríguez-Pastor (Intercorp)

6. Romero (Credicorp, Alicorp)

Grupos provincianos emergentes

7. Rodríguez (Gloria, Arequipa)

8. Añaños (Ajegroup e ISM, Ayacucho)

9. Dyer (Dyer & Coriat; Pucallpa)

10. Acuña (Universidad César Vallejo, Cajamarca)

11. Huancaruna (Altomayo, Cajamarca)

12. Flores (Topitop, Huancavelica)

Esta docena es altamente representativa, por el poder económico que concentra y por condensar sus diferencias sociales. La muestra seleccionada permite conocer a cada grupo de manera individual y compararlos según tipos para estudiar su impresionante poder económico, sus redes sociales y conexiones políticas, y su proyección colectiva —relativamente descoordinada— hacia el Estado y la sociedad.

El número escogido no es casual, y no depende de un necesario límite de casos que la metodología y el acceso a los datos determina. Hay una historia detrás y sirve para llamar la atención sobre el tema. En 1986, en momentos que representaban las nuevas fuerzas del periodo post oligárquico, la prensa acuñó el término «doce apóstoles» de la economía peruana cuando los doce mayores empresarios fueron convocados por el presidente Alan García para discutir el rumbo que el país debía tomar. Desde entonces se acostumbra hablar de los doce apóstoles, entendiendo por ello los jefes de la docena más grande y fuerte. Sin embargo, dado los cambios que el país, la economía, y la propia élite económica han experimentado desde entonces, es necesario volver a identificarlos y presentar una imagen más nítida y mejor organizada de los «apóstoles» del siglo XXI.

El libro empieza dando cuenta de las principales teorías sobre las corporaciones modernas y los GPE latinoamericanos, realizando una breve historia de la evolución de las élites del poder económico del país. Luego sigue analizando de forma multidimensional a cada uno de los doce grupos peruanos seleccionados, para terminar con una comparación de sus semejanzas y diferencias y de los dilemas que genera el bajo nivel de integración de las élites económicas peruanas.


1 El tema de lo étnico-cultural-empresarial en América Latina es importante por la fusión, a partir de la independencia, entre la vieja élite criolla de origen español y la nueva élite europea inmigrante. Este tema ha interesado principalmente a historiadores (Barbero & Jacob, 2008), con énfasis en determinados países europeos (Inglaterra, Italia, España), sus «redes sociales» y relaciones internas, y su fusión con las viejas élites. Se ha estudiado muy poco cómo estos factores influyen en las relaciones laborales y menos todavía cómo influyen en las relaciones interempresariales cuando surgen hoy en día empresarios de origen popular, uno de los temas de este libro. Un estudio de los industriales de origen italiano (1983) me permitió percatarme de la importancia de lo cultural en la trama de relaciones sociales, pues la orientación cultural de estas élites de origen europeo fusionadas se caracterizaba por haber desarrollado en sus orígenes una matriz de eurofilia e indiofobia. Sobre el fenómeno de «encastamiento» de los inmigrantes de origen europeo que describió González Prada a inicios del siglo XX, ver Durand (2013, pp. 65-66).

2 Sobre los aspectos sociales y las empresas familiares, varios historiadores económicos han hecho importantes contribuciones, aunque sin insistir en lo político y reputacional. Ver Almaraz y Ramírez (2016), quienes estudian las empresas familiares y los problemas de sucesión, una de las dimensiones sociales consideradas en este trabajo. Ver también Monsalve (2014).

3 Nota de editor: debido a la cantidad de términos en inglés, se ha decidido colocarlos
en cursivas solo la primera vez que se mencionan y luego en redondas.

Capítulo 1
Entendiendo a los grupos económicos

Empecemos con la descripción de un grupo. La narración que sigue, hecha por Pedro Brescia Cafferata, en ese entonces líder de uno de los grupos limeños más reconocidos y poderosos, sirve de ejemplo. Brescia hizo un breve resumen de su grupo en 1995, cuando adquirió la mitad de las acciones del Banco Continental y consolidó su brazo financiero mediante una alianza con el banco español BBVA, marcando un hito en términos de poder financiero en alianza con nuevas multinacionales. Brescia habló de su imperio de la siguiente manera: «Tenemos a Minsur, que exporta estaño y pronto inaugura una fundición en Pisco; Exsa, que provee de explosivos al sector minero; estamos presentes en el rubro asegurador con Rímac; e Intursa es dueña de la cadena hotelera Los Libertadores en Lima y Cusco»4.

En esta breve declaración, este jefe informa de algunas importantes características de los GPE. Se pueden resumir de la siguiente manera:

1. El grupo tiene muchas empresas en varios sectores económicos: minería, industria, hotelería, seguros; y se refiere a ellas como parte de un conjunto que ahora resalta porque desarrolla un brazo financiero;

2. Al usar la palabra «tenemos», habla de propiedad: Pedro y sus hermanos Mario y Rosa Brescia Cafferata eran los dueños de la mayoría de las acciones;

3. Se expresa como un jefe que dirige a todas las empresas (con ayuda de su familia y sus gerentes);

4. Identifica la ubicación geográfica de algunas de ellas: Lima, Cusco, Pisco; indicando su presencia en varias provincias.

5. El periódico en el que aparece la entrevista reconoce su estatus como uno de los principales empresarios del país al anunciarla en primera plana.

Estos cinco rasgos dan una idea inicial, pero incompleta, de lo que entendemos por GPE, identificando varias dimensiones importantes de su poder empresarial.

Tomemos en cuenta lo dicho al principio sobre el poder multidimensional de los grupos. Si hay algo que debemos conocer de un país es a sus principales actores. Estos grupos lo son no solo en sentido económico, sino también político —a pesar de que muchos actúan en las sombras, dando la falsa impresión de tratarse ante todo de agentes que operan en el mercado— y social, pues brillan en sus círculos sociales, aunque al mismo tiempo están aislados del resto. La base es el poder económico obtenido bajo ciertas condiciones sociales, es decir, la enorme concentración de recursos materiales que exhiben; pero las necesidades de mantener y expandir sus negocios, y sostenerlos en el largo plazo, los llevan a desarrollar otras dimensiones de poder y, eventualmente, a converger como clase dominante o dirigente, con visión de país, e intentando influencias mayores: que los pobres piensen como los ricos.

Además de los cinco elementos referidos por Brescia, existen entonces dos más:

1. La proyección a la política, que es la «parte escondida» de los GPE y por lo tanto difícil de investigar; y

2. El impacto social y altruista del grupo5.

Completada la lista de las siete características principales comunes, sigamos el análisis tratando de estimar la peculiaridad de los GPE como forma de concentración de capital en Latinoamérica —distinta en varios aspectos a las corporaciones de los países desarrollados—, para luego desagregar el concepto de grupos de acuerdo a sus distintas características y tomar en cuenta las principales discusiones sobre las tendencias que se desatan como vanguardia del capitalismo.

El concepto de GPE, particularmente el uso de la palabra grupo, tiene que ver con la forma legal que da lugar a la concentración, que se aclara cuando comparamos distintos sistemas y tradiciones jurídicas del capitalismo, contrastando las grandes empresas diversificadas de países de capitalismo de origen anglosajón, particularmente norteamericano, con los grupos económicos de países latinoamericanos.

En el caso de los Estados Unidos —el capitalismo más avanzado—, la concentración y conglomeración se expresa en un diseño multidivisional. Cuando la corporación se diversifica o se ubica en un nuevo país, crea una nueva división. En el caso de los grupos peruanos y latinoamericanos, crecen creando o comprando empresas independientes, por lo que la concentración se expresa en un diseño multiempresarial. Por lo mismo, las empresas de un grupo forman parte de un conjunto si están vinculadas entre sí por lazos de propiedad, gestión y transacciones entre ellas. Eduardo Anaya, autor de uno de los primeros estudios de GPE en el Perú, los define de la siguiente manera: «Los grupos económicos pueden definirse como un conjunto de empresas de naturaleza y especialidades diversas, dirigidas de acuerdo a una política común […], manteniendo éstas, al interior del grupo su autonomía jurídica» (el énfasis es nuestro) (Anaya, 1990, p. 19).

Los grupos entonces son como islas de un archipiélago, lo que obliga a identificar al menos a las principales para estimar su poder o peso de conjunto. En el caso de la corporación estadounidense, la más grande y hasta ahora la más avanzada del mundo, el conjunto de divisiones y su aporte a la corporación en ventas mide el peso de cada empresa y determina su reputación, mientras en el caso de los GPE esta se determina por el conjunto de las empresas.

La conglomeración y el peso, sea en el caso de las corporaciones o los GPE, van de la mano. De allí que Adolf Berle Jr., estudioso de las corporaciones estadounidenses, las defina como actores importantes que ostentan gran poder y considerable influencia. El autor sostiene que los dos rasgos más notables de las corporaciones norteamericanas a mediados del siglo XX son «su habilidad para concentrar el poder económico» y «su habilidad para incrementar la producción y la distribución», lo que potencia su influencia política (Berle, 1954, p. 25).

Tanto los GPE como las corporaciones operan mediante la articulación de lo económico con lo político y lo social, en gran parte porque «la riqueza se casa con la riqueza». De allí que las alianzas matrimoniales y la convivencia social los consoliden, siempre y cuando no existan fisuras raciales o de origen social y geográfico, que es el caso peruano. Como dijera alguna vez Sir Joshua Child, jefe de la East India Co., la primera y más grande corporación del mundo, creada como sociedad de inversiones de aristócratas y burgueses con autorización de la corona británica para operar con exclusividad en sus colonias, una empresa gigante que simbolizaba la hegemonía marítima y comercial de Inglaterra: «el lucro y el poder van de la mano»6. El lucro incesante y las riquezas acumuladas en propiedad y dinero permiten a las corporaciones tener primacía como los agentes económicos más importantes, lo que «va de la mano», agregamos nosotros, con el acceso y la influencia al Estado y la influencia y reconocimiento social7.

La expresión de uso común en los Estados Unidos, «an 800 pound gorilla», expresa bien esta realidad. Para cualquier criatura de la selva sería un error de cálculo muy grave ignorar la presencia de un gorila gigante. Y este gorila, cabe añadir, es más imponente mientras más pequeña sea la selva. Por lo mismo, en países de menor tamaño y más alta concentración de la riqueza, la necesidad de conocer los grupos de poder es mayor, pues existen pocos agentes de gran peso económico, político y social8. Igual sucede con las corporaciones globales cuando entran a mercados nacionales pequeños. En realidad, es tan evidente su poder empresarial que todos los reconocen como actores poderosos, aunque no entiendan bien cómo se formaron y desarrollaron y qué niveles y campos de influencia tienen más allá del mercado.

Para empezar a entenderlos debemos ver a los GPE como entidades encabezadas por empresas grandes altamente rentables, empresas que destacan como las más importantes en más de una actividad económica y que son las que tienen mayor peso y proyección en la economía nacional y continental. De los GPE nacionales y de las que logran volverse multinacionales dependen variables claves como la inversión, el empleo, el consumo, las finanzas, el desarrollo tecnológico, la infraestructura, el desarrollo territorial de localidades y regiones, la filantropía, y también, aunque de modo indirecto y menos visible, la financiación de elecciones, la orientación de los medios de comunicación y hasta el way of life o modo de vida, por su influencia sobre sobre el consumo y la propagación de doctrinas de realización personal y el individualismo, de la mano de ideólogos liberales que defienden la propiedad privada a rajatabla y realzan la importancia de las decisiones y logros individuales. Los GPE son por tanto actores poderosos e influyentes en toda región y país y en más de un sentido porque poseen ese inmenso y variado «poder» que los asemeja a las corporaciones (Berle, 1954, pp. 32-34).

¿Quiénes expresan y personalizan el poder económico de los grupos aparte de los logos y las empresas? Obviamente, los dueños y, según los casos, los altos gerentes, los cuales pueden coincidir o no con los propietarios. Sin embargo, por extensión, también las familias de los dueños que representan en distintos grados este gran poder económico. Todos ellos conforman una élite, un grupo selecto de personas poderosas que comandan empresas conglomeradas. Al personalizar el poder económico que ostentan sus empresas obtienen prestigio, influencia política y mediática en todos los medios de comunicación, a nivel regional y nacional; y una cierta presencia social entre ricos y pobres, en parte por el prestigio que tienen o la primacía que ostentan al ser presentados como modelos de éxito, pero también por contar con recursos para distribuir o donar bienes y dinero a entidades o personas. Obviamente, para conseguir y desarrollar estas manifestaciones extraeconómicas de poder deben aprender a proyectar sus recursos materiales en otras esferas. Hay por tanto una cuestión de agency, de entenderlos como agentes, lo que requiere entender sus orígenes y el contexto en el que operan, perspectiva que desarrollaremos en este trabajo.

Esta proyección y aprendizaje no económico de los GPE se puede estimar al considerar un aspecto concreto: cómo las corporaciones pueden impulsar la cultura. En países como Estados Unidos se habla del matrimonio entre empresa y cultura para apoyar orquestas sinfónicas, óperas, museos o eventos literarios. Esta tendencia empieza tímidamente a verse en América Latina. El caso más significativo es el del magnate mexicano Carlos Slim (grupo Telmex), uno de los más importantes multimillonarios del mundo, quien imitando a sus pares norteamericanos construyó grandes museos de libre entrada en Ciudad de México. Esta élite económica tiende entonces a convertirse, siguiendo el liderazgo de los que desarrollan primero estas actividades, en una élite cultural moderna, generando un nuevo tipo de mecenazgo sin el cual las artes difícilmente se podrían desarrollar. Es una forma de redistribución controlada de recursos que los pone como filántropos o mecenas.

En resumen, cuando hablamos de GPE, su poderío debe ser entendido como una concentración de recursos materiales y capacidades económicas y extraeconómicas —que derivan de la primera— que otros actores sociales no tienen, lo que establece una jerarquía o, si se quiere, una asimetría. Este es un rasgo que se considera esencial en la caracterización de la versión latinoamericana del capitalismo (Schneider, 2014). Esta alta concentración de recursos materiales e influencias políticas y sociales hace que el resto de actores reconozcan a los GPE como un gran poder, lo cual no equivale a decir que sean omnipotentes. El hecho de que América Latina sea el continente con mayor concentración de riqueza y niveles históricamente muy altos de desigualdad, hace que esa reputación de gran poder de los GPE sea mayor que en otros continentes y sea más marcada esta jerarquía/asimetría. Al mismo tiempo, estos grupos muestran menor propensión a hacer obras filantrópicas (Slim es un caso raro), lo que hace que tengan, entre otras razones, menor legitimidad: la riqueza está más concentrada, pero se distribuye menos. Sin embargo, poco a poco, al imitar a sus pares, comienzan a realizar su propio aprendizaje filantrópico. El hecho, como veremos más adelante, de que en ciertos países las canteras de los grandes empresarios sean la clase alta y alta media, que a su vez tengan rasgos étnicos y culturales que los distinguen del resto, refuerza este rasgo elitista y marca también una distancia con el resto mayoritario de la sociedad. Insistimos entonces en que para entenderlos debemos ver más allá y más acá de la riqueza material.

Importancia y reconocimiento del Estado

Queda meridianamente claro que el poder económico de los grupos, sus dueños y directivos, no se puede ni se debe ignorar. Dada su preeminencia, los GPE deben ser identificados y conocidos por todos aquellos que quieren entender el desarrollo de un país y las regiones y localidades donde operan. Si tienen tal importancia, deben existir entidades poderosas interesadas en conocerlos, cada una con su propia razón. Empecemos considerando por qué ciertos organismos del Estado peruano y del mundo empresarial tienen interés en saber cómo se conforman los GPE.

Recordemos que los GPE están constituidos por empresas legalmente independientes que coordinan como partes de un todo, donde las más rentables operan en la Bolsa de Valores, vendiendo acciones para financiar sus operaciones, y tienen presencia determinante en el sistema financiero. El Estado los obliga a identificar a todas las empresas que conforman sus grupos para defender el interés público. La Superintendencia de Banca, Seguros y Asociaciones de Fondos de Pensiones (SBS) desarrolla un rol supervisor y regulador de las empresas financieras, en particular de los grupos que controlan los bancos, empresas de seguro, financieras y administradoras de fondos de pensiones, por lo que le interesa saber si tanto individualmente o como conglomerado pueden mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo. El Estado debe realizar un seguimiento de todas las empresas de un grupo, pues existe un riesgo cuando estos gigantes tienen problemas, dado que si caen generan inestabilidad, causan o agravan una crisis económica.

Otra razón para identificar a las empresas de un grupo es proteger a los agentes económicos y darles la mayor información posible sobre las empresas a las cuales se afilian, en las que invierten o en las cuales ahorran. Si una persona tiene sus ahorros, pensiones, o si compra acciones de una empresa que pertenece a un GPE, debe saber cómo está constituido el conglomerado, qué tan saludable y fuerte es. Debe poder ver el bosque, no solo el árbol. Por ello la SBS sostiene la necesidad de informarse sobre los GPE de modo que los demás agentes económicos puedan valerse de la calidad y oportunidad de la información emitida por las empresas supervisadas. Como los GPE suelen controlar los bancos, el Estado sigue sus pasos para impedir que concentren préstamos en ellos, sea porque el banco de un GPE le puede prestar preferentemente a las empresas de su propio grupo, lo que representa una mala política de mercado y conlleva un posible riesgo especulativo, o porque realizan préstamos cruzados, donde un banco le presta a un GPE para que otro le preste al primero, a fin de evitar las normas que limitan los autopréstamos, que impiden al resto de agentes económicos tener iguales oportunidades de crédito.

Aparte de la SBS, existen otras dos instituciones del Estado que identifican y hacen seguimiento a los grupos e indican su importancia. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), entidad que administra los impuestos internos y externos y les sigue la pista por ser principales contribuyentes y debido a que las empresas de un mismo grupo pueden hacer transacciones entre sí y rebajar artificialmente el pago de impuestos. Al controlar los precios de transferencia gracias a su carácter multiempresarial —lo que se agrava en el caso de empresas offshore—, un GPE puede incurrir en evasión, elusión o defraudación tributaria. Esta probabilidad es más alta por su poder y estructura diversificada y global. Si las empresas están en varios países y algunas de ellas operan en paraísos tributarios, la probabilidad de estos delitos tributarios aumenta.

Al respecto Sanfuentes, un estudioso de los GPE en Chile, sostiene:

[…] la organización en grupo, sobre todo cuando ella se basa en formas de integración vertical, es particularmente adecuada para la evasión tributaria, especialmente la de índole legal, mediante las transferencias de ingresos desde aquellas empresas con utilidad a las que experimentan pérdidas, lo cual se ve facilitado por transacciones e imputaciones externas. La profusión de formas societarias complejas tiende a oscurecer la verdadera composición patrimonial y dificultar el control de los impuestos (1984, p. 138).

Finalmente, también tenemos entidades privadas interesadas en seguirle la pista a los GPE. Revistas y suplementos especializados internacionales, continentales y nacionales como Forbes, Fortune, América Economía o Peru: The Top 10,000 Companies hacen seguimiento a los grupos para informar a los agentes del mercado acerca de su poder e importancia multisectorial. Estas revistas publican de modo regular un ranking de grupos de poder de acuerdo a uno o varios indicadores, como el volumen de ventas, el valor de los activos o las utilidades, para saber quiénes son y cuánto poder de mercado ostentan. Esta información es útil para el mercado: sirve para conocer qué tan solventes son y en qué nichos concentran sus inversiones, información indispensable para reducir riesgos y aprovechar oportunidades. Sus principales usuarios, cabe señalar, son las propias empresas.

En suma, tanto organismos claves del Estado como del mercado están interesados en identificar y seguir el comportamiento de los GPE, reconociendo de ese modo su estatus especial de grandes agentes económicos diversificados. Por lo mismo, toda otra institución importante que interactúa con los GPE (gobiernos regionales, municipalidades, universidades, ONG, partidos políticos) requiere conocer cómo impactan sobre la realidad económica y la política nacional, regional y local, por su carácter de actor principal del mercado.


4 Entrevista a Pedro Brescia, El Mundo, 10 de mayo de 1995, p. 4.

5 Respecto a esta última dimensión, cabe mencionar que algunos años más tarde de la compra del Banco Continental por Brescia y el BBVA, organizaron una fundación dedicada a la difusión de la cultura y fundaron una entidad para coordinar toda la acción de «responsabilidad social» de sus numerosas empresas.

6 Los holandeses y franceses crearon corporaciones similares.

7 Child provenía de una familia mercante de Londres y amasó una considerable fortuna como proveedor de las navieras británicas en la época en que se comenzó a construir el Imperio. Hacia 1650 era uno de sus principales accionistas, además de importante miembro del Parlamento. Sabía de qué hablaba.

8 Una analogía parecida es que los GPE son peces grandes en pecera chica.