Image

Modelos Didácticos

Para situaciones y contextos de aprendizaje

Cruz A. Hernández C.
Ana Yelena Guárate E.

NARCEA, S. A. DE EDICIONES
MADRID

© NARCEA, S.A. DE EDICIONES, 2017
Paseo Imperial, 53-55. 28005 Madrid. España

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a NARCEA, S.A. DE EDICIONES que se incluyen sólo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Índice

INTRODUCCIÓN

1. La Comunicación didáctica

La comunicación

El proceso comunicacional y los elementos que lo conforman

La percepción

El lenguaje y sus funciones

La comunicación didáctica

La interdependencia comunicativa en el acto didáctico: Modelos

Competencias comunicativas del docente

2. La Planificación didáctica

Fundamentación

Qué son las estrategias didácticas (enseñanza-aprendizaje)

Procedimiento para elaborar una estrategia didáctica para una situación de aprendizaje

3. Los Modelos Didácticos

Fundamentación de los Modelos Didácticos

Características de los Modelos Didácticos

Estructura de los Modelos Didácticos

Modelos Didácticos que se desarrollarán

Aprendizajes Esperados

4. Descripción y desarrollo de cada uno de los Modelos Didácticos

Modelo 1. La clase expositiva, magistral o teórica, frontal o enseñanza tradicional

Modelo 2. La lectura y sus variantes

Modelo 3. La interrogación didáctica y sus variantes

Modelo 4. Organizadores de la información para el conocimiento

Modelo 5. Creativo, Brainstorming o lluvia de ideas

Modelo 6. La observación

Modelo 7. La demostración

Modelo 8. La entrevista

Modelo 9. La mesa redonda

Modelo 10. El seminario

Modelo 11. El congreso

Modelo 12. La discusión en pequeños grupos y en equipos de trabajo

Modelo 13. Phillips 66 y Phillips 22

Modelo 14. La discusión circular

Modelo 15. El foro

Modelo 16. Debate, confrontación o disputa

Modelo 17. La dramatización

Modelo 18. El proyecto educativo, el proyecto de aprendizaje, el método de proyecto, y/o el proyecto didáctico

Modelo 19. El diálogo didáctico o diálogo Socrático

Modelo 20. La simulación, juegos de simulación y/o simulación educativa

Modelo 21. Resolución de problemas

Modelo 22. El redescubrimiento

Modelo 23. Trabajo de campo o exploración de campo

Modelo 24. Estudio de casos

Modelo 25.1. Tutoría sujeto-sujeto/aprendiz-aprendiz, monitor, ayudante de clase o método Bell Lancaster

Modelo 25.2. Tutoría para la formación en la práctica profesional y en la investigación

Modelo 25.3. Tutoría de entrenamiento (coaching)

Modelo 26. Educación a distancia

Modelo 27. Taller educativo

Modelo 28. Práctica especializada

Modelo 29. La exhibición educativa interactiva

Modelo 30. Instrucción programada, enseñanza programada, estudio independiente o educación individualizada

Modelo 31. El portafolio educativo y electrónico

Modelo 32. Entornos virtuales de aprendizajes (EVA)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Introducción

 

Solamente se aprende aquello que se practica.

ADOLPHE FERRIÈRE, 1928

El presente libro constituye una síntesis y una respuesta adecuada a los numerosos retos y situaciones (contextos, escenarios) de aprendizaje que inciden o que se relacionan en el cómo del hacer educativo (praxis docente); en el aula presencial, virtual o en su combinación.

Por consiguiente, es una realidad que determina cómo el docente (mediador, facilitador, formador) ejerce su acción (generar mensajes para lograr objetivos, competencias, contenidos o propósitos en el otro); de manera, que el aprendiz ejerce las propias, en el desarrollo interactivo que se da en las estrategias didácticas (por una parte, las de enseñanza que desarrolla el formador y por otra las que el aprendiz emplea de manera individual o en grupo, para lograr construir su aprendizaje). Todo ello en la interactividad del ecosistema socio-comunicativo coherente con un estilo abierto, indagador y creativo, en el cual se relacionan ideas, intereses, afectos, y estilos de reflexión y aprendizaje de saberes compartidos entre docente y aprendices (discentes), entre los propios discentes, y entre docente-discentes-sociedad, mediante el discurso y los sistemas de información y comunicación.

El aula pluridimensional ha de ir configurándose en un espacio que por una parte, se centra en el quehacer educativo en un modo de ser, convivir y de trabajo productivo innovador, creador, compartido; y por otra, en la convivencia, en una polisemia en constante elaboración, reelaboración y afianzamientos de códigos, que emergen de la propia praxis educativa, bien sea presencial, a distancia, virtual sincrónica o asincrónica.

El docente, en su proceso, debe asumir una actitud flexible ante las estrategias didácticas y de evaluación tanto en el momento de organización y planificación, como en el proceso de desarrollo, en virtud de la impredecibilidad e incertidumbre y en las tomas de decisiones que ha de llevar a cabo. El manejo oportuno de los modelos didácticos le han de permitir modificar las acciones, consciente de que cada modelo constituye una estrategia didáctica que puede ser desarrollada tanto de manera individual, como a través de la combinación de ellos, según la situación o el contexto de aprendizaje. Todo ello lleva al docente a operar con una actitud de flexibilidad metodológica. Fernández Pérez (1994: 594 y ss, citado por Tejada, 2001: 271) plantea que:

“(…) el docente no debe olvidar toda una serie de principios que operan en este subsistema y que influyen en la decisión metodológica: actividad selectiva, anticipación, motivación, individualización, adecuación epistemológica, codificación óptima, interdisciplinariedad temática, diversificación metodológica, secuenciación alternativa, interfuncionalidad psíquica, homogeneidad predictiva, reciprocidad dinámica teórica-práctica, formulación hipotética, explicación critico-constructiva, sistematicidad intradidáctica, creatividad, mínimo-máximo refuerzo”.

Este trabajo que aquí presentamos es el producto de nuestros años de experiencia docente y de investigación en el área de la didáctica, en particular en las asignaturas Planificación educativa, Estrategias y Medios didácticos en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, a nivel de Pregrado y Postgrado en la formación de docentes. Y también es fruto de nuestra reflexión e inquietud constante por la mejora y desarrollo continuo tanto de la teoría como de la práctica educativa; así lo demuestra la formación investigadora y de desarrollo profesional como docentes universitarios, que hemos transitado previo al trabajo en la universidad, por los niveles de la educación primaria o básica y media diversificada (bachillerato). Además, hemos contribuido en la formación de los profesionales no docentes, que ejercen la función docente en las diferentes áreas o disciplinas del conocimiento en instituciones de educación superior, a través de la extensión universitaria académica.

Sin embargo, queremos resaltar que nuestro propósito fundamental, al profundizar en los contenidos, es la aplicación de los modelos didácticos, los cuales han de contribuir a la construcción de estrategias didácticas para situaciones de aprendizaje. Este interés responde a una intención didáctica que nos ha situado ante los requerimientos de integrar los aspectos teóricos y prácticos de esta área de conocimiento en la formación docente.

Nuestro propósito es ayudar a los futuros docentes, a los educadores en ejercicio en su proceso de actualización y a aquellos profesionales no docentes que desarrollan la función formativa en las instituciones de educación superior en áreas o disciplinas específicas, a aprender, en este caso, lo correspondiente a las estrategias didácticas.

Esta propuesta metodológica para la elaboración de estrategias didácticas para situaciones y contextos de aprendizaje diversas, implica confrontarnos en un proceso metodológico de la didáctica. Esta propuesta requiere que precisemos algunas consideraciones previas que nos permitan situarnos mejor y contextualizar todo lo que ha de hacerse. Veamos:

No existe una y única metodología. Para elaborar o construir las estrategias didácticas, existen diferentes propuestas. La que aquí presentamos, es una entre otras.

No pretendemos afirmar que es la única y mucho menos que es la mejor. Es la que hemos elaborado y utilizado a partir de nuestra práctica y reflexión crítica y constructiva, así como de la verificación de su aplicación por parte de muchos de los aprendices que hemos formado, que hoy son nuestros colegas, y que se desempeñan en el campo de la docencia en diferentes niveles de la educación venezolana.

Esta metodología ha de ser participativa, constructiva y dialogante en todos sus momentos y acciones generando procesos para compartir con los involucrados: aprendices, docentes, directivos y comunidades educativas donde se lleva a cabo el hecho educativo presencial, virtual o la combinación de ellos.

Esta metodología es flexible y adaptativa a cada situación concreta de aprendizaje. Se enriquece, se cambia en concordancia con la realidad en que se aplica.

La aplicación de esta propuesta no debe hacerse o darse de manera dogmática y rígida, puesto que ello conduciría a una práctica inadecuada, ignorando así la realidad y la calidad en el proceso educativo.

El docente debe dejar de ser fuente de todo conocimiento, para ser un guía que contribuye y promueve el uso de e-recursos y e-herramientas en la construcción, ejecución y evaluación de las estrategias didácticas, permitiendo explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas. Contribuye a potenciar o generar en los aprendices aptitudes y actitudes cada vez más activas en el proceso de aprendizaje situacional, autodirigido, colaborativo, estratégico y abierto.

Estas consideraciones previas son como el telón de fondo de todo lo que, los profesionales de la docencia, los estudiantes de ella y los profesionales no docentes, llevan a cabo en las instituciones de educación superior. Las podrán aplicar en la interactividad comunicacional del quehacer educativo en la práctica cotidiana y en el nivel educativo donde se desarrolla.

Esperamos que la lectura de esta obra, no se quede en sólo la lectura, sino que trascienda a su aplicación práctica en beneficio de una educación de calidad, comprometida con el cambio y con el avance progresivo y continuo del pensamiento, la acción y el verdadero compromiso por una mejor educación, y que contribuya en lo posible a satisfacer las necesidades y transformaciones continuas de/en la sociedad del conocimiento y de la pluriculturalidad social.

La obra se ha estructurado en cuatro capítulos. En el capítulo primero, La comunicación didáctica, se plantean las bases para operar los Modelos Didácticos, ya que los modelos constituyen una estrategia didáctica en sí mismos y, como tal, constituyen una manera de intervención metodológica, y por consiguiente han de planificarse para aproximarnos al logro de lo que se pretende desde lo que se enseña y lo que ha de aprender el estudiante.

El capítulo 2, La planificación didáctica, comprende la fundamentación de lo que es la aplicación de la planificación didáctica, a través de la concreción de las estrategias didácticas (las de enseñanza y las de aprendizaje) bien entendido que el desarrollo de estas constituye la base para la gestión del acto didáctico, en cada contexto o situación de aprendizaje específica.

El capítulo 3, Los Modelos Didácticos, constituye la razón esencial de este libro. En primer lugar, se fundamenta qué es un modelo didáctico y su estructura, la cual comprende los siguientes aspectos: Denominación, Definición y Objetivos; es decir, lo que se pretende lograr con la aplicación del modelo en la situación o contexto de aprendizaje. El desarrollo de la estrategia didáctica implica el procedimiento o protocolo que el docente ha de seguir en la aplicación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje, en el acto didáctico. Para ello, se indica el rol del docente y el rol del discente o aprendiz en los diferentes tiempos, en los cuales se lleva a cabo; antes, durante (inicio, desarrollo y cierre) y después. También se señalan los Aprendizajes Esperados (se indica una lista con definición de cada uno de ellos) cuando se aplica cada modelo. Los Medios y los Recursos Didácticos, que el docente emplea (existentes o previamente elaborados por él) para desarrollar la estrategia didáctica en cada modelo. Por último, se sugiere como puede ser la Evaluación de la estrategia (conocimientos de los aprendices, la co-evaluación y la auto-evaluación del docente y del aprendiz).

Finalmente, en el capítulo 4 se describen y desarrollan, en todos sus aspectos, más de treinta Modelos Didácticos, y algunos de ellos con sus variantes.

Sería injusto de nuestra parte no manifestar la gratitud a todos aquellos docentes de diferentes niveles del sistema educativo venezolano, profesionales no docentes que ejercen la función docente en las Instituciones de educación superior, cursantes de estudios de postgrado o diplomados en Educación Superior; y a los estudiantes en formación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) con los cuales hemos investigado la aplicación de estos modelos didácticos en su proceso formativo o de actualización, a través de las asignaturas Planificación educativa, Estrategias para situaciones de aprendizaje y Medios y recursos didácticos.

CRUZ A. HERNÁNDEZ CÁRDENAS
ANA YELENA GUÁRATE ECHENIQUE

1

La Comunicación Didáctica

El hombre, a la vez que aprende, tiene la capacidad de enseñar.

LA COMUNICACIÓN

La cultura es el espacio vital de la comunicación humana y, al mismo tiempo, está es la única vía para la participación cultural y por ende social del hombre. La cultura actúa como el referente principal del proceso comunicacional, al suministrar al hombre las reglas de su acción social producto de los diferentes espacios de socialización en el transcurrir de la humanidad (familia, grupo, clan, comunidad, escuela, vida cotidiana y medios de comunicación social).

Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes. Lo que se busca es que el hombre pase de las representaciones a las relaciones, que trascienda las reglas, pautas y normas sociales que le permiten acceder al diálogo, y construya así una comunicación verdadera.

Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la imagen, hasta la palabra hablada o escrita –todos los signos, símbolos y medios por los cuales trasmitimos significados y valores a otros seres humanos–, constituyen lo que llamamos formas de expresión (Paoli, 1985). Expresar es simplemente sacar, es manifestar los pensamientos e impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes; es la representación, a través de símbolos e imágenes, de una manifestación de nuestra propia individualidad y puede estar dirigida o no a otro sujeto (Ander Egg y Aguilar, 1985).

Entre expresar y comunicar hay una diferencia básica, la comunicación no sólo supone sacar ideas o sentimientos y trasmitirlos a otros; el verdadero sentido de la comunicación está en la intención que tenemos de enviar mensajes para provocar una respuesta en los demás, y esta será la que nos permitirá saber que fuimos comprendidos por los otros.

Definición

La comunicación es el producto de la transferencia e intercambio de información (ideas, imágenes, conceptos, sentimientos, actitudes y cualquier otro efecto psíquico) intencionada, desde un emisor (individual, grupal y/o empresarial) a un receptor perceptor (como individuo o de forma colectiva), mediante el empleo de un medio o canal, los cuales comparten las ideas, expresadas en los signos o símbolos contenidos en el significado del mensaje, tanto de quien o quienes lo producen como de quien o quienes efectúan su recepción/percepción; por consiguiente, se vuelven bienes compartidos, se hacen comunes al receptor-perceptor, lo que implica que este se convierte en coproductor del mensaje, un co-emisor-perceptor, generándose así una interactividad.

La comunicación es el proceso en el cual el hombre afecta el saber del otro (ser, conocer, hacer y convivir) a través de materiales o agentes usados en forma simbólica.

Es un proceso por cuanto en ella interactúan un conjunto de elementos o variables que realizan una serie de acciones particulares que se dan y se continúan en el tiempo y en el espacio para el logro del objetivo que se ha propuesto el emisor (individuo, grupo u organización).

Que afecta al hombre, produce un impacto tanto en el receptor y en el propio emisor; para que ello se dé, el mensaje habrá de responder a las experiencias y vivencias previas, a los intereses, actitudes, necesidades y expectativas del receptor. Cuando se afecta el saber del otro, implica que el receptor ha sido capaz de poner atención, de percibir, de captar lo que el emisor está tratando de comunicarle en el mensaje y su significado. Y en la medida que ese afectar conduce al receptor a producir una respuesta, se crea un espacio de relación común que permite, tanto al emisor como al receptor, interpretar la clave y el significado del mensaje y poder así establecer la retroalimentación.

El afectar el saber del otro, implica la codificación del mensaje (colocación de una clave cifrada y descifrable, y el significado del mensaje) hecha por el emisor y el descifrado e interpretación de esa clave, hecho por el receptor, en una experiencia común; de lo contrario se producen interferencias o barreras en el proceso comunicacional.

La comunicación usa en forma simbólica materiales o agentes. Para ello, en la comunicación cara a cara el emisor se vale de gestos, de las manos, de los movimientos del cuerpo, del vestuario, del maquillaje, de su posición en el espacio, de sus creencias y actitudes, del timbre de voz y su dicción, del léxico, y de su experiencia personal para dar significados a su simbología. Y el emisor emplea los medios de comunicación (impresos, sonoros, visuales, audiovisuales y mediáticos) según las circunstancias específicas para llevar a cabo un proceso comunicacional, en forma individual, grupal u organizacional, de manera sincrónica o asincrónica, según el tipo de audiencia.

EL PROCESO COMUNICACIONAL Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN

La comunicación ha de entenderse como el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno en el tiempo, que está en continuo cambio. La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, ya que está sujeta a los cambios del pensamiento del hombre, a las modificaciones del lenguaje a través del tiempo y a los efectos que la misma dinámica del proceso va teniendo en los individuos y los grupos que interactúan. El proceso comunicacional está integrado por un conjunto de elementos:

El Agente Emisor o los agentes emisores constituyen la fuente generadora del mensaje (codificador), el cual tiene un propósito perfectamente claro, que define y usa el o los canales para expresarse que comparte con el receptor, el lenguaje y el entorno socio cultural que le son comunes.

El Mensaje es el objeto central, fundamental, de cualquier comunicación que se establece entre el emisor y el receptor y viceversa. Está conformado por un conjunto de símbolos que emisor y receptor expresan en forma organizada y estructurada. En el mensaje se han de tener en cuenta al menos cuatro factores: el código, el contenido, la forma como es tratado el mensaje y qué tipo de intencionalidad hay en el mensaje.

El Código (ver Cuadro 1) es la organización estructural de un conjunto de signos y símbolos cuyo significado es compartido por el emisor (quien designa) y el receptor (quien interpreta). Todo signo constituye la unidad más pequeña que tiene sentido en un código. El signo está conformado por la relación: significante y significado. El significante, constituye lo material del signo, la parte perceptible para los sentidos. Y el significado, es lo abstracto del signo, el uso o aplicación que le damos al mismo en un contexto específico. Por ejemplo, en el signo mesa, la madera, el metal, el plástico o la combinación de ellos, vendría a ser el significante; y el significado sería: “Objeto que sirve para poner cosas sobre ella como alimentos, floreros, escribir, etc., y en un plano más abstracto será meseta geográfica”. Y la interpretación de un signo, el sentido, es lo que da como resultado de la operación mental de unir significante con significado.

Cuadro 1. Clasificación de los Códigos
CÓDIGOS SOCIALES CÓDIGO VERBAL Formas de hablar, de expresión oral.
CÓDIGO CORPORAL Modos de caminar, sentarse, besar, apretar las manos, expresiones faciales, gestos, posturas, parpadeos, distanciamientos…
CÓDIGO DE BIENESTAR O DE COMODIDAD Moda, vestimenta, autos, lujos, modos de vivienda y de vida, joyas.
CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO Protocolos sociales y profesionales, rituales en todos los aspectos, saludos…
CÓDIGO DE REGULACIÓN Señales (Iconos) de tránsito y de comportamiento social; normas de comportamiento social, académicas y laboral.
CÓDIGOS TEXTUALES CÓDIGOS CIENTÍFICOS Matemática, computación e informática, física, química… Trabajos científicos, trabajos de grado y tesis doctorales.
CÓDIGOS ESTÉTICOS Poesía, pintura, música, escultura, teatro, grandes formas musicales (opera, opereta, zarzuela), etc.
CÓDIGOS GENÉRICOS, RETÓRICOS Y ESTILÍSTICOS Cuentos, cómics, novelas, obras de teatro, cine, video, telenovelas, etc. Literatura en general.
CÓDIGOS DE MEDIOS MASIVOS O MASS MEDIA Códigos fotográficos, televisivos, radiales, infogramas, prensa, páginas web, fílmicos. Todos estos son tanto técnicos como profesionales e incluyen el formato.
CÓDIGOS INTERPRETATIVOS CÓDIGOS DE PERCEPCIÓN Percepción visual, auditiva, audiovisual, multimedial.
CÓDIGOS INTERPRETATIVOS Y DE PRODUCCIÓN Códigos que comprenden tanto la codificación como la descodificación de textos. Estos códigos pueden ser dominantes o hegemónicos, negociados u oposicionales.
CÓDIGOS IDEOLÓGICOS Todos los códigos ideológicos, políticos y religiosos y personalizados que son determinados por el sufijo “ismos”. Por ejemplo: Existencialismo, Construccionismo, Funcionalismo, Estructuralismo, Conductismo, Comunismo, Nacionalismo, Fascismo, Socialismo, Capitalismo, Feminismo, Individualismo, Bolivarianismo, Marxismo… Ideológicos como: Libertad, Patriarcado, Matriarcado,…

El significante es lo que denota, cómo la palabra está conceptualizada en el diccionario y el significado es lo que connota, lo que se le agrega al significante según la circunstancia.

El símbolo es una representación perceptible de las cosas, de una realidad, es una forma que emplea el hombre para exteriorizar un pensamiento, una idea, una expresión por analogía o convencionalismos para referirse a una realidad concreta, hasta cierto punto son metáforas. Tienen un significado más amplio y menos concreto que los signos, son algo más subjetivo que éstos. Todo símbolo es, previamente, un icono (representación visual, gráfica, imagen, una convención creada por el hombre).

El contenido del mensaje constituye el material seleccionado por el emisor para expresar su propósito.

El tratamiento del mensaje, es la decisión que toma el emisor para seleccionar y estructurar los códigos y el contenido que va a trasmitir con base al conocimiento de la audiencia o receptor a la cual va dirigir su mensaje.

La intencionalidad del mensaje constituye el propósito real del emisor cuando construye y trasmite un mensaje, lo que implica que existan diferentes procesos comunicativos. La intención puede ser manifiesta y oculta o disfrazada. En el conjunto de las intencionalidades distinguimos las siguientes:

Intencionalidad informativa: Es aquella que se manifiesta en los mensajes que proporcionan datos, explicaciones, demostraciones, que tienen o aparentan un alto grado de referencialidad. Esta intencionalidad se presenta en noticias, reportajes, géneros informativos o de opinión.

Intencionalidad recreativa: Su finalidad se enmarca en proporcionar o promover placer, satisfacción por el entretenimiento. Se caracteriza por ser aparentemente inofensiva, y de manera velada o no, postula el consumismo, desvalorizando a los individuos en los grupos sociales.

Intencionalidad persuasiva o de manipulación: Pretende la manipulación del receptor en forma individual o grupal, y se materializa cuando de manera consciente privilegia intención propagandística –política, publicitaria, mercantil–, sustentada en una falsa premisa “un supuesto gusto popular” y muchas veces asume características perversas. Emplea el sensacionalismo, la espectacularidad amarillista, la retórica y la reiteración de esquemas.

Intencionalidad estética: Implica atraer y seducir al receptor no sólo por el contenido del mensaje sino por la forma en que lo ordena el emisor, como lo organiza y expresa, para que se produzca un goce o fruición estética en el receptor.

Intencionalidad educativa: Con ella se pretende trasmitir, promover, crear y recrear conocimientos, saberes, habilidades y destrezas, y situaciones que conlleven al aprendizaje del receptor de manera consciente en la mediación pedagógica presencial o virtual.

El Receptor/perceptor (decodificador) es quién recibe el mensaje y toma una postura frente al mensaje emitido mediante su aceptación, su rechazo o su comprensión, el cual comparte algunos códigos culturales con el emisor y tiene la capacidad de decodificar los significados del mensaje y todo lo que puede desprenderse en torno a él. Cuando se produce la comunicación y se realiza la interacción el receptor se convierte en co-emisor o co-productor de mensajes.

El Canal o Medio es el vehículo: persona cara a cara, persona-grupo/colectivos, y físicos (sonoros, visuales, audiovisual, multimodal) que emplea el emisor que trasmite el mensaje.

Retroalimentación o Respuesta Interactiva es la repuesta que produce el receptor una vez que ha percibido y decodificado el mensaje. Esta respuesta se convierte en un mensaje para el emisor. El receptor se convierte en un coproductor de mensaje. La interactividad se produce cuando el receptor genera una respuesta y el emisor le responde con otro mensaje, y así sucesivamente se va produciendo un intercambio emisor-receptor lo cual permite al emisor evaluar la comunicación y los cambios de conducta, de comportamientos del receptor. Esta interactividad es realmente el proceso comunicacional.

Ruidos o Barreras en la comunicación son aquellas interferencias que al mezclarse con el mensaje tienden a distorsionar, deteriorar o destruir el contenido del mensaje. Estos ruidos o interferencias son psicológicos, semánticos, fisiológicos, técnicos o tecnológicos y ambientales:

Psicológicos: Se relacionan con las experiencias personales, lo que determina un marco de referencia y de hecho una forma peculiar de cómo perciben las cosas, a las cuales le asigna un valor que se acrecienta, y se hacen más apreciadas por la persona. Este aspecto hace que al emitir o recibir los mensajes los rechace, ataque o silencie por cuanto que no se ajustan a sus patrones o intereses. Esta interferencia se evita en la medida en que la persona, sea capaz de darse cuenta, de concienciar sus prejuicios, de preguntarse o preguntarle: ¿A qué se debe su inseguridad? ¿Cómo ha de hacer para evitar bloquearse ante una situación?

Fisiológicos: Esta interferencia se relaciona con los defectos o deficiencias que poseen los sentidos de la persona, tales como problemas fonéticos, auditivos, visuales, psicomotores, que inciden directamente en la alteración del proceso comunicacional; tanto por el emisor como del receptor.

Semánticos: Se refieren al significado del mensaje y cómo es interpretado, entendido, comprendido por el receptor y el emisor, en cuanto a la connotación que se le dé, si este no es común para ambos, lo que genera diferencias en la interpretación del significado y estará influenciado por el contexto donde se produzca la comunicación.

Técnicas y/o tecnológicas: Son aquellas interferencias que se producen por fallas mecánicas, eléctricas, vacíos de tiempo, en la red o en el medio ambiente. Éstas son sutiles, surgen en los aparatos, equipos y/o tecnologías de manera, que muchas veces son producidas de manera no intencionada pero que inciden distorsionando o no permitiendo el empleo de ellos, para llevar la comunicación de forma clara y precisa.

Ambientales: Se producen por deficiencias en el espacio o ambiente físico o en el ciberespacio en cual se ha de llevar a cabo el proceso comunicacional, tales como la incapacidad para eliminar efectos ambientales, del ciberespacio, el tamaño del espacio físico.

El Contexto es el espacio y la situación en dónde se lleva a cabo el proceso comunicacional.

LA PERCEPCIÓN

Es el proceso mediante el cual una persona se da cuenta, adquiere conciencia, del mundo que lo rodea y de su propia interactividad. Los sentidos, son los instrumentos de los cuales se vale la percepción para recoger la información y llevarla al sistema nervioso. Este lo convierte en impulsos eléctricos que son trasmitidos al cerebro, donde se producen cadenas de reacciones eléctricas y químicas.

La percepción se constituye como tal en el momento en que estas señales son clasificadas e interpretadas con fuerzas de estímulos y luego en sensaciones, las cuales son tomadas o no en cuenta por el sujeto que percibe. La percepción se da en un ambiente o contexto determinado, la persona que percibe se encuentra en ese momento, en ese aquí y ahora de la situación, la cual también puede ser influida por la situación social y/o la presión social ejercida por los otros.

La persona que percibe, efectúa la selección de los estímulos con base a sus necesidades, deseos, actitudes e intereses, sus expectativas, concepciones de valor, la memoria y las experiencias previas ante el objeto de lo que se percibe. Por otra parte, el estímulo se presenta de la siguiente manera (Gráfico 1) ante el objeto de la percepción: lo llamativo, su intensidad, la duración, la cantidad y la calidad.

Image

Gráfico 1. La Percepción [Fuente: J. Sikora (1979)].

EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES

El lenguaje es el gran instrumento de comunicación del cual dispone la humanidad, íntimamente ligado al desarrollo de la civilización desde sus inicios con el empleo de formas comunicativas no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos y los ojos; hasta las actuales formas de comunicación de representación de imágenes y símbolos que se emplean con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El lenguaje constituye el conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa. El lenguaje es la capacidad que nos permite simbolizar la realidad. El lenguaje tiene las siguientes funciones:

Referencial o Representativa. El lenguaje trasmite un contenido centrado en el contexto, que indica o se refiere al tema o asunto a que hace referencia. En el discurso oral y escrito, emplea oraciones declarativas o enunciativas, afirmativas o negativas.

Emotiva o expresiva. El emisor y el receptor hacen referencia básicamente a lo que les afecta de manera personal, a lo que cada uno siente en su yo íntimo; eso es lo que predomina en su discurso por encima del resto de los demás factores del proceso de comunicación. Para ello se emplean las interjecciones y las oraciones exclamativas.

Conativa o apelativa o de llamada de atención al receptor, al otro. Si bien en esta función, el receptor (el otro) predomina sobre los otros elementos de la comunicación, es de quien se espera la realización de un acto o una respuesta, de manera que se le dirige la acción para atraer su atención y despertar su interés sobre lo que ha de trasmitir. Para ello el emisor realiza o emplea vocativos, así como las oraciones imperativas e interrogativas.

Fáctica. Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para ello se emplean fórmulas de saludo, fórmulas de despedida y fórmulas que se utilizan para interrumpir una conversación y luego continuarla.

Poética. Constituye o se centra en el mensaje, ¿Qué se comunica? ¿Por qué y para qué se comunica? ¿Cómo lo comunica? ¿Dónde y cuándo lo comunica? Se utiliza preferentemente en la literatura. Emplea para ello los recursos expresivos. No obstante, esta función constituye un enunciado o conjunto de conocimientos con que se expresa una idea, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo. Esta función se relaciona con la estética.

Metalingüística. Es aquella función en la que el emisor emplea el lenguaje para referirse a un aspecto en específico del propio lenguaje. Se centra en el código mismo de la lengua, “código del lenguaje”. Por tanto, es el código el factor predominante en esta función. El mensaje que plantea el emisor tiene una intencionalidad: hacer algún tipo de aclaración sobre el lenguaje, en el cual está configurado.

En el Gráfico 2 se visualiza el proceso comunicacional en la comunicación didáctica.

Image

Gráfico 2. Modelo transaccional del proceso comunicacional aplicable en la comunicación didáctica. [Fuente: Hernández y Guárate de Hernández (2012) y De la Torre (2001)].

LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA

Toda acción educativa esta mediada por un algún tipo de comunicación directa o indirecta, no obstante, en el quehacer educativo se pueden presentar, y de hecho se presentan, situaciones de incomunicabilidad por diversos elementos o situaciones que conllevan a distorsiones, que se producen en el desarrollo de acciones y actividades de carácter formativas o deformativas. Este término se ha empleado para designar el intercambio de mensajes verbales y no verbales entre docentes y aprendices en un ambiente de aprendizaje.

Cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje es un acto comunicativo. Comunicación y enseñanza-aprendizaje están estrechamente vinculadas, y el adecuado manejo de una repercute en la eficacia de la otra. La relación entre comunicación y enseñanza-aprendizaje es una relación doble: por una parte, la enseñanza-aprendizaje es un proceso comunicativo y por otra, una de sus funciones es la desarrollar habilidades comunicativas.

Características de la comunicación didáctica