Details

Nueva historia de las mujeres en la Argentina


Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Tomo 2

von: Débora C. D'Antonio, Valeria Silvina Pita

9,49 €

Verlag: Prometeo
Format: PDF
Veröffentl.: 24.05.2024
ISBN/EAN: 9789878267951
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 295

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo.  Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas y de las formas de exponerlas escenarios móviles e insumos para interpretarlas, más que límites donde anclarlas. Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina entrelaza lenguajes, donde lo escrito y lo visual favorecen la distinción de contextos y la identificación de escenarios sin perder profundidad histórica. Así, objetos de la vida cotidiana, fotografías, panfletos, tapas de discos, poemas, son transformados en evidencias que colaboran en conmensurar distancias y extrañezas entre el ayer y el hoy. Esta obra escrita por diversas voces, con sus zigzags creativos, sus diálogos y revisiones cruzadas, sugiere que las intervenciones sobre el pasado son mucho más complejas y escurridizas de lo que se podría suponer de antemano. Quienes la imaginamos entendemos que no hay nada más abierto que el pasado, y por ello invitamos a quien la tiene entre sus manos a acompañarnos en esta clave de lectura.   
Débora D'Antonio Es Doctora en Historia por la UBA e investigadora del CONICET. Integra el Grupo de Investigación "Géneros, Historia y Política en la Argentina Reciente" del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es especialista en el estudio de la actividad represiva del Estado en la historia argentina reciente y su cruce con los estudios de género y sexualidades. Es autora del libro La prisión en los años setenta: Historia, género y política (2016); editora de Tramas feministas al Sur (2022) y compiladora de Violencia, espionaje y represión estatal (2018) y Deseo y represión: Sexualidad, Género y Estado en la historia reciente argentina (2015). 
Valeria Silvina Pita   Es Doctora en Historia por la UBA e investigadora del CONICET. Forma parte desde el año 2006 del Grupo de Trabajo Historia Social y Género del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es especialista en historia social argentina y latinoamericana en perspectiva de género, siglo XIX e inicios del XX. Ha codirigido la colección de Historia de las Mujeres en Argentina, (2000). Es autora de La casa de las Locas. Una historia social del manicomio de mujeres. Buenos Aires 1852-1890 (2012) y coautora de Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (2016).
ÍNDICE

INTRO. De Débora D'Antonio y Valeria Silvina Pita

1. RECETAS QUE SE TRANSFORMAN EN LIBROS. APUNTADORAS, ESCRITORAS Y COCINERAS, 1865-1914

Paula Caldo

Costumbres en común/ Mujeres en las cocina/ Cacerolas, cazuelas y fogones/ El menú/ Volver a Mercedes

2. LAS VIUDAS DE LOS RIELES. LA SOLIDARIDAD EN EL MUNDO FERROVIARIO, 1902-1924

Florencia D'Uva

Sin marido ni sustento/ Construyendo la fraternidad gremial/ La solidaridad como sobrevivencia

3. POBRES EN SU LABERINTO. INFANCIAS DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1890-1920

Yolanda de Paz Trueba

Madres entre la crianza y la necesidad de subsistir/ La colocación: un camino con varios sentidos/ Tramas personales y relaciones laborales

4. SEÑORITAS DE ELITE Y OBRERAS. LAS ESCUELAS FABRILES FEMENINAS DE LA LIGA PATRIÓTICA ARGENTINA EN BUENOS AIRES, 1920-1930

Ludmila Scheinkman

La Liga y su división sexual del trabajo/ ¿Qué enseñaba la escuela patriótica?/ ¿Instrucción para mansas obreras?/ Una ambivalente experiencia educativa

5. ASÍ APRENDIMOS DE LA POLÍTICA. ANTIFASCISTAS SANTAFESINAS EN LAS DÉCADAS DE 1930 Y 1940

Laura Pasquali

Siempre habrá una mujer en nuestra democracia/ Acción y victoria/ Moscú no es Pergamino/ Terminar con una sociedad caduca

6. LA FORTUNA DE RAQUEL. UNA HISTORIA DEL TRABAJO SEXUAL EN BUENOS AIRES, 1920-1930

Cristiana Schettini

Las estrategias de un comisario resentido/ Las dueñas del dinero: esposas, madamas y socias/ Un barrio repleto de sinagogas/ Fotos, cartas y silencios/ Otras versiones sobre Raquel

7. ENTRE BORDES Y MÁRGENES. MAESTRAS POR LA PAMPA, 1900−1950

María José Billorou

Señoritas del campo a la ciudad/ Educadoras fuera de la escuela/ Maestras para el patio de la política

8. ESENCIALES PERO SUBESTIMADAS. ENFERMERAS BUSCANDO RECONOCIMIENTO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Ana Laura Martín y Karina Inés Ramacciotti

Entre empíricas y diplomadas/ Salvar vidas y ganar calificaciones profesionales/ Una larga historia de idas y vueltas

9. ¿UN SALTO AL PARAÍSO? CONSUMO Y TRABAJO DOMÉSTICO, 1928−1959

Inés Pérez y Rebekah E. Pite

El consumo como promesa de cocinar y vivir mejor: la entrada de las ecónomas/ ¿Liberación de las amas de casa? Desigualdades en la cocina/ Los reveses del consumo y las distancias sociales

10. ESCRIBÍA CON SUS DIEZ DEDOS SIN MIRAR EL TECLADO. TRABAJO EN EL SECTOR ADMINISTRATIVO EN BUENOS AIRES, 1935-1955

Graciela Queirolo

Academias Pitman: el camino del éxito/ Las diplomadas/ La paradoja de la empleada

11. MÁS ALLÁ DEL INGENIO. MUJERES QUE TRABAJAN, DEFIENDEN SUS HOGARES Y DEMANDAN POR DERECHOS EN TUCUMÁN, 1943-1955

Florencia Gutiérrez

Empleadas domésticas, cosecheras y maestras/ Las que luchan y reclaman/ Azúcar, trabajo y experiencia de clase

12. PAISANITA REBELDE Y CONTESTADORA. DOMÉSTICAS, CLASE Y DELITO DURANTE EL PRIMER PERONISMO

Omar Acha

Sindicalizar para peronizar o la revancha de las sirvientas/ El sueño de la armonía y la carta que lo negó/ Raquel y Rosario: los otros rostros

13. YO NO PUEDO ESTAR EN TODAS LAS MISAS. LAS ESPÍAS PERONISTAS Y EL CONFLICTO CON LA IGLESIA, 1954

Carolina Barry

Vigilar a los curas/ La organización de la inteligencia femenina/ ¿Qué escuchó Perón?/ La que se sienta más católica que peronista/ Las mujeres en los templos/ Las envenenadas de los barrios

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Handbook of Gender Research in Psychology
Handbook of Gender Research in Psychology
von: Joan C. Chrisler, Donald R. McCreary
PDF ebook
223,63 €
Handbook of Gender Research in Psychology
Handbook of Gender Research in Psychology
von: Joan C. Chrisler, Donald R. McCreary
PDF ebook
223,63 €