Details

Nueva historia de las mujeres en la Argentina


Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Tomo 3

von: Débora C. D'Antonio, Valeria Silvina Pita

11,99 €

Verlag: Prometeo
Format: PDF
Veröffentl.: 25.05.2024
ISBN/EAN: 9789878267944
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 321

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo.  Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas y de las formas de exponerlas escenarios móviles e insumos para interpretarlas, más que límites donde anclarlas. Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina entrelaza lenguajes, donde lo escrito y lo visual favorecen la distinción de contextos y la identificación de escenarios sin perder profundidad histórica. Así, objetos de la vida cotidiana, fotografías, panfletos, tapas de discos, poemas, son transformados en evidencias que colaboran en conmensurar distancias y extrañezas entre el ayer y el hoy. Esta obra escrita por diversas voces, con sus zigzags creativos, sus diálogos y revisiones cruzadas, sugiere que las intervenciones sobre el pasado son mucho más complejas y escurridizas de lo que se podría suponer de antemano. Quienes la imaginamos entendemos que no hay nada más abierto que el pasado, y por ello invitamos a quien la tiene entre sus manos a acompañarnos en esta clave de lectura.   
Débora D'Antonio Es Doctora en Historia por la UBA e investigadora del CONICET. Integra el Grupo de Investigación "Géneros, Historia y Política en la Argentina Reciente" del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es especialista en el estudio de la actividad represiva del Estado en la historia argentina reciente y su cruce con los estudios de género y sexualidades. Es autora del libro La prisión en los años setenta: Historia, género y política (2016); editora de Tramas feministas al Sur (2022) y compiladora de Violencia, espionaje y represión estatal (2018) y Deseo y represión: Sexualidad, Género y Estado en la historia reciente argentina (2015). 
Valeria Silvina Pita   Es Doctora en Historia por la UBA e investigadora del CONICET. Forma parte desde el año 2006 del Grupo de Trabajo Historia Social y Género del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es especialista en historia social argentina y latinoamericana en perspectiva de género, siglo XIX e inicios del XX. Ha codirigido la colección de Historia de las Mujeres en Argentina, (2000). Es autora de La casa de las Locas. Una historia social del manicomio de mujeres. Buenos Aires 1852-1890 (2012) y coautora de Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (2016).
ÍNDICE

INTRO.

Débora D'Antonio y Valeria Silvina Pita

1. LAS QUE REZAN CON FERVOR. LOS FUNERALES DE EVA PERÓN EN TUCUMÁN, 1952

Lucía Santos Lepera

Entre llantos y ruegos oficiales/ Altares para Evita/ Duelos y política

2. ALGUIEN TIENE QUE CEDER. HEREDERAS SIN TIERRAS EN LA PAMPA, 1920- 1954

Selva Olmos

Mujeres que construyeron patrimonios/ Negocios, familias y legados / ¿La tierra para quien la trabaja?/ Entre los dichos y los hechos

3. AFROARGENTINAS DE VILLA CARTÓN. RACIALIDAD, MARGINALIDAD Y AÑORANZAS EN EL BARRIO LACARRA, 1948-1972

Lea Geler, Carmen Yannone y Alejandra Egido

¿Un enclave desconocido para quién?/ Memorias de la cooperación/ Las ancestras marcan el camino

4. YO ERA DISTINTA A TODO LO DEMÁS. FOTOGRAFÍAS Y CAMBIOS FAMILIARES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1950-1965

Andrea Torricella

Fotos de estudio, cámaras en mano y la democratización del retrato/ Moda, curvas y escotes/ Romper los mandatos/ Un nuevo lugar visual

5. HACIENDO LEYES. LAS PRIMERAS DIPUTADAS NACIONALES, 1952-1966 Adriana Valobra

Con votar no alcanza/ De candidatas a representantes del pueblo/ Sin estrategias no hay parlamento

6. LEONOR, LAS CHICHIS Y MUCHAS ARTISTAS MÁS. MÚSICA, PARENTESCO Y NEGOCIOS EN EL CUARTETO CARACTERÍSTICO CORDOBÉS, 1943 -1976

Gustavo Blázquez

Buscando un origen musical/ La Leo: hija, señora, madre/ El Cuartetazo y sus chichis/ Coda final

7. ENEMISTADES INTERNAS. SEXO, GÉNERO Y BATALLAS POLÍTICO-CULTURALES EN LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1970 Valeria Manzano

Frente a los cambios…/ Profecías auto cumplidas/ Hacia la reconstrucción de la autoridad/ Desorden político, desorden sexual y golpe
8. EL DINERO DE LAS VACACIONES. TRABAJAR, GANAR Y GASTAR EN MAR DEL PLATA, 1960-1970

Débora Garazi

Veranear es un placer/ Hacer la temporada/ Gastar y ahorrar: la casa, los hijos y… las vacaciones/ Entre trabajos y consumos: los valores del dinero

9. CONFRONTAR EL CANON DE LA REVUELTA. ESTUDIANTES, IMÁGENES Y POLÍTICA EN TUCUMÁN, 1970

Isabella Cosse

Del comedor estudiantil a las calles / Dislocando la semántica política de lo cotidiano/ La sonrisa de la protesta

10. PRESAS DE ARMAS TOMAR. LAS FUGAS CARCELARIAS DE CÓRDOBA Y BUENOS AIRES, 1971

Débora D'Antonio

La eficiencia se resquebraja/ Monjas, pistolas y militantes dispuestas a todo/ El objetivo era huir / Hábitos por uniformes/ Todo termina en Ezeiza

11. MUJERES AL FRENTE. UNA EXPERIENCIA DE POLITIZACIÓN EN TIEMPOS DE LUCHAS REVOLUCIONARIAS, CÓRDOBA, 1973-1975

Ana Noguera

Trabajábamos como hormigas, casa por casa/ Intentábamos ganar a las compañeras/ Convencer a las mujeres impulsa a la actividad revolucionaria/ El avance represivo y la desarticulación.

12. CÓMO CRIAR UNA VIÑA. CONTRATISTAS Y AMAS DE CASA EN LAS FINCAS MENDOCINAS, 1960-1980

Laura Rodríguez Agüero y María Florencia Linardelli

Desde la poda, la atada, el desbrote a la cosecha/ Faenas entre la casa y la finca/ De sol a sol y sin jornal

13. PARECÍAMOS BICHOS AHÍ ADENTRO. DELEGADAS DEL ASTILLERO RÍO SANTIAGO, ENSENADA, 1973-1978

Ivonne Barragán

Donde se construye y se repara/ Conflictividad sindical, violencia y desaparición/ Delegadas en fábrica de varones.


Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Handbook of Gender Research in Psychology
Handbook of Gender Research in Psychology
von: Joan C. Chrisler, Donald R. McCreary
PDF ebook
223,63 €
Handbook of Gender Research in Psychology
Handbook of Gender Research in Psychology
von: Joan C. Chrisler, Donald R. McCreary
PDF ebook
223,63 €