Details

Marcadores de infecciones transmisibles vía transfusional


Marcadores de infecciones transmisibles vía transfusional

El caso del banco de sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, 2015-2016

von: Jenniffer Flórez Duque, Jaiberth Antonio Cardona Arias

2,99 €

Verlag: Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Format: EPUB
Veröffentl.: 21.04.2020
ISBN/EAN: 9789587601473
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 94

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Marcadores de infecciones transmisibles vía transfusional  busca estimar la seroprevalencia de marcadores de infección transmisibles vía transfusional y sus factores asociados en donantes del banco de sangre de  la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia (2015- 2016).
Los estudios previos en nuestro medio presentan limitaciones  al no poder extrapolarse a la población de esta investigación, dado que no tienen en cuenta los nuevos marcadores de infección que se  incluyeron en 2014 para la tamización en bancos de sangre: no se hacen análisis desagregados por subgrupos de interés en términos sociodemográficos y hematológicos . Por ello, se realizó un estudio descriptivo transversal y se estimó la seroprevalencia global de infecciones transmisibles, así como la prevalencia específica de VIH, HTLV,  VHB, VHC,  T. pallidum  y  T. cruzi . Así, este estudio presenta múltiples  ventajas: trabaja con datos poblacionales, expone la magnitud de la ocurrencia de infecciones que no se incluyen rutinariamente en los programas de vigilancia epidemiológica activa de Colombia e identifica grupos con mayor ocurrencia de infecciones.
A su vez, tiene ventajas  de los estudios descriptivos, ya que genera hipótesis, estudia simul- táneamente varios eventos y varios factores de exposición, permite la investigación de infecciones de larga duración o desarrollo lento, y orienta acciones de planeación y administración de servicios de salud.
INTRODUCCIÓN 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Justificación 1.3. Pregunta de investigación 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Generalidades 2.2. Definiciones operativas 2.3. Datos de prevalencia de marcadores serológicos 2.4. Tamización de donantes para marcadores infecciosos 2.5. Detección de marcadores serológicos 2.6. Sensibilidad y especificidad de las técnicas de detección 2.7. Banco de sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia 3. OBJETIVOS Y PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 3.3. Propósito
4. DISEÑO METODOLÓGICO 4.1.Enfoque 4.2. Tipo de estudio 4.3. Población y muestra 4.4. Descripción de las variables 4.4. Recolección de información 4.5. Control de errores y sesgos 4.6. Técnicas de procesamiento de datos 4.7. Consideraciones éticas 5. RESULTADOS 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS 9. ANEXOS
Jenniffer Flórez-Duque  Microbióloga y bioanalista, Especialista  en Epidemiología Universidad CES.
Jaiberth Antonio CardonaArias  Microbiólogo y bioanalista, M.Sc. Epi- demiología, M.Sc. Economía aplicada.  Profesor Escuela de Microbiología de la  Universidad de Antioquia y Facultad  de Medicina Universidad Cooperativa  de Colombia, sede Medellín.Palabras cla- ve: frecuencia; donantes de sangre; ban- cos de sangre; hemovigilancia.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Frontline and Factory
Frontline and Factory
von: Roy MacLeod, Jeffrey A. Johnson
PDF ebook
171,19 €